a.- Tratamientos Farmacol?gicos. Imprescindible en la mayor parte de los casos, no presenta m?s exigencia que el correcto manejo de los mismos para el logro de un cambio de s?ntoma para cada patolog?a. En los casos en que esta actividad sea llevada por un profesional no perteneciente a nuestro equipo terap?utico, es preciso un intercambio continuado de informaci?n entre ambos.
b.- Psicoterapias de orientaci?n din?mica. Su aplicaci?n en un medio comunitario va a exigir considerar las caracter?sticas espec?ficas del mismo (distinto setting, transferencias disociadas, objetivos, tiempo de tratamientos, etc.) para un m?s correcto manejo de las t?cnicas.
c.- Terapias Cognitivo-Conductuales. Indicadas en nuestro medio para situaciones sintomatol?gicas y relaciones correctas, constituyen un elemento importante en el logro de cambios que van a favorecer la integraci?n personal y relacional.
d.- Terapia Ocupacional. Deja aqu? de tener las caracter?sticas estrictas de "ocupacional" con el establecimiento de programas que van a estimular la creatividad, la conciencia, la expresi?n de situaciones internas y una mayor posibilidad de integraci?n grupal.
e.- Expresi?n Corporal. En patolog?as graves donde lo corporal sirve de marco de expresi?n para distintos aspectos del funcionamiento disociado de los pacientes, es necesario un trabajo con el cuerpo, con t?cnicas espec?ficas y profesionales espec?ficamente entrenados. Constituye una actividad importante para la puesta en manifiesto de alteraciones en el funcionamiento del individuo y en la b?squeda de esa integraci?n funcional propia de la salud.
f.- Psicoterapia Institucional. En el trabajo en la instituci?n, en los espacios sin actividad t?cnica concreta, en las horas de la comida, en situaciones concretas de crisis, y en un largo etc?tera relacional, constituyen un apartado fundamental en el tratamiento y exigen unos profesionales adecuados y especialmente entrenados para la funci?n.
g.- Otras Actividades Grupales. Grupos de debate, club y ludoterapia, etc., contribuyen al cambio promoviendo la participaci?n, a la vez que favorecen la afirmaci?n de lo individual.
h.- El Trabajo con la Familia. El marco familiar constituye un medio fundamental en la vida de los pacientes que atendemos. All? se vive del modo m?s intenso el sufrimiento del paciente, sus dificultades relacionales, sus descontroles de conducta. Todo lleva consigo tambi?n un enorme sufrimiento familiar y un no saber qu? hacer en una situaci?n que les sobrepase.
La inclusi?n de la familia en el tratamiento es necesaria para unos logros terap?uticos m?s adecuados y para disminuir las ansiedades de aquella, que evidentemente son un factor importante en la progresi?n de los individuos enfermos.
Aunque no hagamos siempre tratamientos espec?ficos de psicoterapia de familia, entrevistamos sistem?ticamente a la misma seg?n las necesidades del paciente con la intenci?n de recibir informaci?n y apoyarla en su problem?tica actual. En esta l?nea hacemos grupos multifamiliares y recomendamos tratamiento adicional a las familias e individuos de la misma que, en nuestra opini?n, lo precisen.
i.- Grupo Comunitario. Un grupo grande con la participaci?n de todos los pacientes y los miembros del personal constituye la actividad m?s concreta de toda la comunidad terap?utica. En ?l se exponen opiniones, cr?ticas, peticiones de ayuda, proyectos, etc. Concernientes al aqu? y ahora relacional, a la marcha del centro, a la actividad de los enfermos y los profesionales, apart?ndose de la tem?tica y el manejo de la misma de los procedimientos empleados en psicoterapias espec?ficas.
j.- Programa adicional espec?fico para Pacientes con Trastornos de Alimentaci?n. Este grupo de pacientes, adem?s de seguir el tratamiento general, es atendido con medidas concretas en lo concerniente a las patolog?as de alimentaci?n. Psicoterapia cognitivo-conductual, control de peso, medidas sobre la ingesta, el v?mito y el ejercicio. El grupo de entrevistas y grupos de padres practicadas por el personal especializado constituyen el n?cleo de esta actividad.